del networking al coworking
todavía no se está consolidando una nueva palabra pero si el concepto.
Alguien hablaba la semana pasada de knowcrossing en coworking Mallorca.
Pues eso, ya no se trata de compartir un despacho, un servidor, un teléfono, una máquina de café.
Ahora toca compartir pensamientos, ideas.
Nos vamos a obligar a estar juntos, para vernos a fondo. Porque en realidad el contacto con tacto si importa.
No necesitamos servidor, estamos en la nube.
Y al teléfono ya no lo llamamos así y al móvil no lo comparte ni dios.
Y aunque nos dejen un par de metros cuadrados gratis, algunos prefieren su casa, el parque, el puerto o la terraza.
Pero apetece sentarnos alrededor de una mesa o de una pizarra o de las dos cosas y escuchar, escuchar y hablar.
(me encanta la palabra apetece) (también me encanta me encanta pero tiene cierta …)
Nada en contra de trabajar con alguien que este en Conchinchina o Groenlandia.
Pero si se puede, contacto con tacto.
Hay que oler las emociones y las ideas.
Y ya sabéis por experiencia que las emociones huelen.
Todo eso al hilo de la presentación por duplicado del libro COWORKING compartir para crecer escrito por César Llorente López y publicado por oMNeoM
Un buen manual que nos explica que es el coworking, para que sirve y sobretodo como trascender a coworker y emprender proyectos de o en coworking
[…] He aprendido a aprender de otros futuros socios o coworkers. […]