HOLA !!!!!!
Bon dia i Bon estiu
Us convido a visitar la web d’AdA per a que conegueu l’anàlisi que en fem d’aquest any.
Pasad y leed nuestro análisis de lo que está siendo el 2013 para nosotros.
¿y a vosotros que tal?
HOLA !!!!!!
Bon dia i Bon estiu
Us convido a visitar la web d’AdA per a que conegueu l’anàlisi que en fem d’aquest any.
Pasad y leed nuestro análisis de lo que está siendo el 2013 para nosotros.
¿y a vosotros que tal?
Los antecedentes son tres post que iban desgranando la cuestión y eran acumulativos como toca ser.
Viernes 8 de febrero Laura Rosillo escribe: ¿Tienen futuro los Centros de Formación? al dia siguiente Virginio Gallardo escribe: El futuro de la formación será social en comunidades y, finalmente, ayer Mari Carmen Martín afirmaba: Nuevos tiempos para el talento y la función de personas
La evolución tecnológica nos ha llevado y seguirá llevando con mayor fuerza a cambios muy profundos en nuestros hábitos de trabajo, en nuestra manera de gestionar información, en el lugar donde trabajamos. (Yo ahora estoy escribiendo este post en un espacio de coworking donde tengo alquilada mi mesa por semanas y comparto habitación con una editora, un programador, mi socio y alguien a quien aun no conozco. Pero lo empecé a escribir ayer en mi casa y había leído los posts a los que me refiero en el autobús).
Surgen con fuerza nuevas o no tan nuevas dinámicas en donde el co es el prefijo: coworking, colaboración, cocreación, crowdsourcing, colearning…. Los proyectos ya no pueden ser individuales.
El mundo del trabajo está en transformación. Por una parte algunas empresas optan por contratar o subcontratar en el momento y lugar preciso a colaboradores especializados que sean capaces de integrarse en los equipos de sus de proyectos, o a equipos completos. Otras por dotarse de trabajadores muy versátiles capaces de cambiar de puesto, de rol o de funciones después o durante cada proyecto.
Desaparecen oficios y profesiones y otros se trasforman o aparecen nuevos a un ritmo que el sistema educativo formal es y será durante muchos años incapaz de absorber.
Los perfiles cambian, las competencias necesarias varían, aparecen nuevas tecnologías, nuevos conceptos y los puestos de trabajo se vuelven líquidos.
Visto desde fuera de las empresas, los profesionales, los knowmads, deberemos estar en constante cambio conectados en redes que serán de aprendizaje: comunidades de aprendizaje, comunidades virtuales de talento, ….
Que irán tomando diversos nombres, utilizando metodologías cambiantes, adecuadas a cada momento. La gamificación o los Entornos Personales de Aprendizaje serán algunos instrumentos, pero habrá muchos más entrelazados.
Seremos contratados, reclutados o invitados a formar parte de proyectos y contrataremos e invitaremos a formar parte de nuestros proyectos a partir de lo que hagamos nosotros y sepamos que hacen los demás mediante estas conexiones en red.
Los profesionales no solo deben estar conectados entre sí y con múltiples partes interesadas, para su desarrollo personal, sino también para el desarrollo de sus empresas. Y los directivos y propietarios que no entiendan eso seguramente se equivocaran.
Dentro de las empresas será necesario impulsar igualmente estos procesos y romper las paredes y barreras que impiden a las intranets conectarse con el exterior.
Las y los que nos dedicamos a acompañar a los profesionales y a las organizaciones en los procesos de cambio a través del aprendizaje, lo debemos tener claro. Necesitamos entrenarnos en estos nuevos entornos. Seguir investigando y nosotros también, y en primer lugar establecer estas redes de profesionales de que estamos hablando. Ya estamos tardando. En esto, muchos docentes del sistema educativo formal nos llevan ventaja. Deberemos aprender de ellos y con ellos y trabajar en las redes y comunidades de aprendizaje fuera del sistema educativo.
Por supuesto ya hay quien está ahí. Si me lees contacta conmigo quiero aprender co-ntigo.
Y leed los posts citados si no lo habéis hecho.
PD: De la visión que nos presenta Mari Carmen Martín de las circunstancias generacionales en el entorno laboral actual, tal vez hablemos otro día. Lo que creo que es importante señalar es la necesaria interacción generacional. En otros posts hemos hablado de ello.
Leyendo el post «Cómo ser el comercial que te gustaría ser», le he dado una vuelta al concepto de Inbound marketing en relación con mi momento profesional.
Con solo leer este blog y mi CV, el lector o lectora que no me conocía de antes se habrá dado cuenta que estoy en un momento de salto profesional. Hasta hace poco dedicaba toda mi atención a un sólo cliente, aunque estuviera constituido por muchos clientes internos y externos, y ahora estoy trabajando con clientes y colaboradores que no tendrían ningún nexo de unión si no fuera que todos me comparten y yo comparto con todos ellos.
Hace unos meses, para cumplir con los objetivos que había aceptado, no tenia que conocer a nueva gente. Tenia que ilusionar y motivar a mi equipo y a mis clientes internos y externos, pero por decirlo de alguna forma ya me venían dados. Y si bien me debía dar a conocer fuera, el espacio estaba acotado.
Ahora me tengo que dar a conocer y una de las funciones que apenas había ejercido es fundamental. O contrato un comercial o me lo monto yo o las dos cosa.
Lo bueno es que en este momento coincide que mi interés profesional se cruza constantemente con situaciónes de networking y coworking donde coincidimos profesionales consolidados con nuevos o renovados profesionales. Y la verdad es que el ambiente que se vive es muy agradable.
Mis queridos/queridas lectores/as disculpad. Se me ha ido la olla y llevo más de doscientas cuarenta palabras y no he hablado de lo que pretendía, el Inbound Marketing.
Como me han dicho que este tipo de post no debe ser largo y que si además lo haces por partes aseguras fidelizar a tus seguidores, me despido hasta el próximo.
¿Que has aprendido hoy?
¿Qué has puesto en prática de lo que aprendiste ayer?
¿Qué pondras en práctica mañana?
del networking al coworking
todavía no se está consolidando una nueva palabra pero si el concepto.
Alguien hablaba la semana pasada de knowcrossing en coworking Mallorca.
Pues eso, ya no se trata de compartir un despacho, un servidor, un teléfono, una máquina de café.
Ahora toca compartir pensamientos, ideas.
Nos vamos a obligar a estar juntos, para vernos a fondo. Porque en realidad el contacto con tacto si importa.
No necesitamos servidor, estamos en la nube.
Y al teléfono ya no lo llamamos así y al móvil no lo comparte ni dios.
Y aunque nos dejen un par de metros cuadrados gratis, algunos prefieren su casa, el parque, el puerto o la terraza.
Pero apetece sentarnos alrededor de una mesa o de una pizarra o de las dos cosas y escuchar, escuchar y hablar.
(me encanta la palabra apetece) (también me encanta me encanta pero tiene cierta …)
Nada en contra de trabajar con alguien que este en Conchinchina o Groenlandia.
Pero si se puede, contacto con tacto.
Hay que oler las emociones y las ideas.
Y ya sabéis por experiencia que las emociones huelen.
Todo eso al hilo de la presentación por duplicado del libro COWORKING compartir para crecer escrito por César Llorente López y publicado por oMNeoM
Un buen manual que nos explica que es el coworking, para que sirve y sobretodo como trascender a coworker y emprender proyectos de o en coworking