Ahora si hablaremos de inbound marketing.
En resumen, se trata de que nuestros clientes potenciales nos encuentren. En contra de lo que seria «salir a vender».
La saturación que recibimos de ofertas mediante todo tipo de herramientas on-line y un de cada vez mayor interés de nuestros clientes en el acercamiento a los servicios que pueden resolver sus necesidades a partir de conocimientos previos, a través de sus contactos, hacen del inbound marketing nuestra estrategia comercial.
Por lo tanto, se trata de estar ahí donde nuestros posibles clientes buscan las soluciones a sus necesidades.
Hay que ser notoriamente visibles. Antonio Matarranz lo compara con la aparición en las páginas amarillas de toda la vida. (Bueno, igual hay lectores que ya no se acuerdan de su formato en papel). Allí acudias cuando te hacia falta un profesional en algo que nunca hubieras necesitado, o el anterior te había defraudado y tu vecina o cuñada no conocía ninguno.
Por tanto,
- buscamos solución cuando la necesitamos. (Ya hablaremos en otra ocasión de cuando no somos conscientes de que necesitamos una solución.) Y,
- lo hacemos acudiendo a nuestros contactos en primer lugar y si no a los buscadores o lugares especializados.
Queda claro que el inbound marketing no es pasivo. No es sentarse a esperar. Hay que currárselo.
- Hay que ser encontrables. Destacar en la red de alguna forma que nos haga visibles a nuestros clientes potenciales y a sus contactos.
- Hay que ser atractivos para captar su atención, que nos lean y que nos relacionen con la solución a sus necesidades.
- Hay que generar confianza. Que lo que les ofrecemos sea creíble y les motive a compartir con nosotros sus inquietudes.
Y en esto estoy.
¿tú como lo haces?
dos enlaces para saber más del Inbound Marketing:
[…] he hecho en este tiempo? Desde el 15 de mayo no había escrito en este sitio. ¿Qué he hecho en este […]
Muchas gracias por el artículo, sin duda la mayor conclusión que extraigo es que el inbound es una estrategia activa, y requiere de la correcta planificación, medición, análisis y adaptación, en un círculo que debería seguir mientras la estrategia estuviera activa.
Me ha gustado tu punto de vista, ¿tienes otros artículos que hablen del tema? Estaré encantada de leerlos y comentarlos contigo, porque me gusta mucho la temática.
Gracias por la información y feliz año,
Sofia.
Gracias Sofia por leer y comentar este articulo. Me ha permitido seguir el rastro hasta vosotros;-) No, no he vuelto ha escribir sobre él. Por supuesto lo tengo presente en mis acciones de consultoria y formación. Tal como destacáis en los muchos artículos en los que habláis de inbound marketing, es una de las acciones fundamentales para estar al alcance de todo aquel que nos pueda necesitar. Si, debe ser una acción planificada, ejecutada, controlada, evaluada y mejorada si lo hacemos con un claro objetivo de marketing. Hablando de low cost, después de la red de contactos, éste es el mejor camino.
Igualmente, feliz año