Esta entrada la publiqué en Agencia de Aprendizaje el 19/01/2015 y es un homenaje a todos los han compartido con nosotros sus investigaciones y experiencias.
En un post anterior hablamos de los que hemos aprendido en el 2014. Nos referíamos a todos aquellos que confían en nosotros y nos permiten participar en sus procesos de aprendizaje: nuestros clientes.
Pero nuestro aprendizaje no acaba aquí. En nuestro Entorno Organizacional de Aprendizaje tienen un peso muy importante decenas de profesionales de la consultoria, de la docencia y de la investigación que comparten con nosotros sus experiencias creaciones y descubrimientos, en suma, sus aprendizajes.
Nosotros nos acercamos a ellos a través de sus blogs, sus webs, sus videos, sus libros, sus cursos y sus conferencias. Muchas de las veces nuestro encuentro es virtual y en otras, por suerte, es presencial. En ocasiones interactuamos con ellos aportando nuestros comentarios a sus escritos y compartiéndolos con nuestros contactos, en otras, conseguimos la sincronia y la presencialidad y nos podemos sentar a charlar y a trabajar en un tema junto a otros pares.
El aprendizaje, visto asi ya es satisfactorio por si mismo, dulce y agradable. Dan ganas de correr a el y dedicarle todo el tiempo del mundo. Esto es por que nos sentimos necesitados de el y por que tenemos buenas expectativas: nos ayudará a mejorar. Podemos imaginarnos con más conocimientos y habilidades, siendo más eficientes y pudiendo apoyar mejor a nuestros clientes. Y si seguimos los pasos adecuados para conseguir esta transformación, esta se da y da resultados, el circulo se cierra. Habremos hecho la digestión y nuevamente tendremos hambre de nuevas experiencias de aprendizaje que nos lleven a horizontes más lejanos.
Hay que estar agradecidos a los que se prestan a este proceso, a este acompañamiento en el viaje del aprendizaje. Hay que reconocer su esfuerzo y altruismo cuando ofrecen sus conocimientos solo a cambio de nuestros posibles comentarios, reconocimiento y difusión.
En otros casos cuando se trata de un acompañamiento más personalizado que se convierte en un tu a tu, una tutoria, un mentoring o un asesoramiento por un determinado tiempo, es lógico que haya una contraprestación económica. En el banco no nos dan dinero dando un golpecito en la espalda al cajero ni en el mercado o el super diciéndole al cajero o cajera: “tu si que vales” nos regala frutas y verduras.
Hacer una lista de todas estas personas es arriesgado seguro que me dejaré algunas. Pero me siento obligado:
Charles Jennings Gary Wise Juan Domingo Farnos Graham Atwell Julian Stodd Jesús Martínez Marín Cristobal Cobo
Stephen Downes Marta Torán Alicia Pomares Richard Martin Marc Rosenberg Steve Wheeler Jane Bozarth Clark Quinn
Jane Hart Jay Cross Harold Jarche Tom Spiglanin John Stepper Etienne Wenger Dolors Reig Laura Rosillo Andrés Ortega
Si alguna cree que debe estar que no se sienta ofendida. Me lo dice y la añado tranquilamente.
Uno de mis objetivos es tener para dentro de un año organizadas mis fuentes. Para eso voy a provar distintas herramientas e ir a alguna formación específica.
Por lo demás, seguiremos ampliando nuestros conocimiento , si tu quieres te haremos participes de ellos.
También si quieres podemos hacer algún camino juntos. ¿Qué te interesa?
[…] Los que nos inspiraron […]