AHORRAR UNA ACEITUNA EN CADA ENSALADA A MI NO ME SIRVE

Aquí estamos ante un artículo que no se si vais a entender a la primera. Me explico. Este artículo igual como todos los publicados recientemente en este blog, primero fue publicado en Agencia de Aprendizaje, en este caso el 20/07/2015, y como veréis hace referencia a la respuesta de un cliente aun artículo que había publicado mi socio la semana anterior. Tal vez sea interesante que al inicio os leáis dicho el artículo al que me refiero:

admin-ajax2

Hace justo una semana publicamos “Ahorrar una aceituna en cada ensalada” y al día siguiente enviamos un correo a un amigo y posible prescriptor diciéndole:

Hola …,
la reunión con …. nos inspiró éste post: “Ahorrar una aceituna en cada ensalada“. … A ver qué te parece ;-)
Su respuesta no se hizo esperar:

… Vuestro texto:

Esta “bien” hasta la mitad. Está “muy mal” desde la mitad para abajo. Empieza a ir mal cuando ponéis el recuadro gris de los precios.

Teneis que cambiar el chip (si quereis impresionar por vuestro conocimiento de causa y garantizar que sabeis que solución dar). Lo explicais como si fuésemos lectores noveles de un blog. O jóvenes emprendedores recién salidos de la universidad. Como si tuviéramos un problema y no supiéramos cual es y por tanto no lo pudiéramos resolver.

Pensad que somos “veteranos de guerra”. Y que lo de “hijos de” o “segundas-terceras generaciones” en lugar de un pasaporte a la zona VIP de la economía se ha vuelto una losa que nos aplasta.

TODOS quisiéramos un trabajo en nomina y desintegrar la fabrica y la hipoteca, etc.

Y continuaba explicando por que no era útil para ellos la propuesta y nos sugería una alternativa de trabajo realmente valida.
¡Chapeau!. Lección de humildad para nosotros.
Efectivamente, debemos huir de la tentación de simplificar y llegar demasiado rápido a conclusiones. Medicalizar la intervención no siempre es bueno y, a golpe de ojo clínico llegar al diagnostico y recetar no es sinónimo de éxito.
Todo necesita su tiempo de información, análisis y reflexión y, a veces, creemos que lo primero es dar una respuesta rápida a la demanda. Si, hay que dar una respuesta rápida pero esta no necesariamente debe incluir ya una “receta”.
Ya sabéis, el cocrear es fundamental para el diseño de procesos de acompañamiento al aprendizaje y al cambio.
Queda para otra ocasión reflexionar sobre el contenido de la cita y la necesidad a la que hace referencia.
Gracias amigo por ser crítico y acompañarnos en nuestro aprendizaje.»
Añadir que este articulo fue complementado por otro de mi socio la semana siguiente
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: