El TERCER DIA EN EL #ciedo

Aunque este sea el último dia del #ciedo 2016 lo veo como final de etapa y continuación al #ciedo 2018. Nos perdimos la presencia en los anteriores pero no creo que me pierda los futuros.

Hoy ha sido más corto, solo de medio dia. Lo hemos iniciado con la asistencia a uno de los cuatro simposios que se daban en paralelo. El elegido ha sido: «Experiencias aplicadas a la transformación de la formación tradicional en el ámbito público» moderado por Jose Antonio Latorre Galicia.

IMG-20160513-WA0002

Hemos visto experiencias de

Toda la potencia del mentoreo aplicado en la Junta de Andalucia desde una visión actual: «… el proceso de mentoreo se plantea como no directivo, en el sentido de que es el propio Telémaco quien centra y decide sus metas y el mentor le ayuda a descubrirlas y le acompaña para que las cuestiones que decida hacer, realmente las lleve a cabo»

Un paso avanzado en Formación de formadores dando el salto a la Comunidad de formación.

Cuando estamos repartidos por el mundo.

Cuando la iniciativa individual consigue dinamizar un colectivo: compraspublicaseficaces.com 

  • Experiencias innovadoras de la diputación de Alicante Pedro E. Saiz y

Una dilatada experiencia que podemos ver en: http://blog.formacion.diputacionalicante.es/  Diversidad de propuestas para apoyar el aprendizaje informal

  • «APReHENder»: una aportación innovadora en el aprendizaje de competencias de dirección pública. Fernando Monar Rubia

IMG-20160513-WA0004

La formación de directivos desde una propuesta innovadora:  aprender haciendo y aprender en equipo mediante herramientas de trabajo colaborativo: http://compromisosdecalidad.es/

Eso fue la primera parte de la mañana, luego la conferencia de clausura: Nuevos formatos de aprendizaje a cargo de José Antonio Marina Torres.

Captura de pantalla 2016-05-13 17.39.17

Por supuesto brillante, formulando preguntas inteligentes y esbozando propuestas.

Se insiste en la formación continuada y en red y en la importancia de no perder la competencia de saber decidir y de poder ejercitarla. Situar el puesto de trabajo en el centro del aprendizaje. No perder de vista que el el aprendiz quien decide que y cuando aprendre. Empoderamiento de los profesionales a través del aprendizaje continuo. El educador como dinamizador. Controlar la funcionalidad de las herramientas, … y muchas cosas más que si tu las has registrado me las puedes compartir.

Luego vinieron las conclusiones, pero esa ja las comentaremos otro dia, dejando para alguno de los organizadores (y no miro a nadie) el derecho a la primicia.

Seguimos conversando

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: