El poder de la red

Esta entrada fue publicada previamente en Agencia de Aprendizaje

En una entrada anterior Toni Roig nos hablaba de la “Coordinación con otros”, la quinta en orden de la lista de competencias necesarias para la empleabilidad en el 2020 presentada por el  Foro Económico Mundial en su informe “El futuro de los empleos y las competencias” el año pasado.

Esa semana estuve en una interesante reunión de evaluación de una actividad realizada y en la que hablamos de la importancia y necesidad del actuar en red y como estas, la necesidad y la red deben ser sentidas por todos los miembros que la componen.

Hace años Huhg MacLeod decía que  “la red es más potente que el nodo” network-node-2016

https://www.gapingvoid.com/blog/2016/10/06/the-power-of-networks/

En una pequeña entrada en su blog acompañando la ahora coloreada imagen escribía:

Por supuesto que son más poderosas que un individuo … incluso un poderoso individuo, y ellas son más poderosas que las ‘viejas’, debido a que llevan nuestra voz.

De ello se desprende que lo que podemos hacer como parte de una red, como parte de un colectivo, es mucho más impactante de lo que podemos hacer por nosotros mismos.

¿Está utilizando todas las redes disponibles para usted para amplificar la voz?

Efectivamente, en la primera frase se referia a las redes sociales comparándolas con los anteriores medios de comunicación, radio y televisión. Pero la afirmación de la frase siguiente ya no solo habla de las redes virtuales si no de redes humanas en general.

¿Donde empieza nuestra red? Es en el facebook o es en nuestra familia, nuestro equipo de trabajo, la junta de nuestra asociación y nuestras amistades más cercanas.

Las redes que nos harán poderosos son aquellas que nos permitirán alcanzar nuestros objetivos personales, familiares, profesionales, sociales. Y estas redes parten de personas reales con las que compartimos parte de nuestro tiempo e inquietudes.

Son las personas que en el trabajo son nuestros clientes o proveedores internos, de los que nosotros dependemos y los que dependen de nosotros. A su vez nuestro equipo se interrelaciona con otros equipos de la empresa y esta con otras organizaciones.

Se dice que si falla un nodo la red apenas se resiente por que otros nodos pueden suplir su fallo. Esto, que puede ser cierto a nivel neuronal con millones de neuronas o a nivel de humanidad con millones de personas (aunque el aleteo de la mariposa lo pone en duda), deja de ser del todo cierto cuando bajamos a pequeñas escalas familiares y empresariales, y, entonces es cuando comprendemos que todos jugamos nuestro papel y que para sacar nuestros hijos, productos o servicios adelante necesitamos sentirnos apoyados por los que nos rodean y que pongan parte de sus recursos a nuestro servicio.

Y cuando nuestros objetivos, las necesidades que queremos ver satisfechas, son comunes a varias personas, la aportación de recursos es más que una suma  y entonces la red se ilumina y se produce una reacción, igual a como vemos que se ilumina el cerebro en las series de médicos como resultado de un determinado estímulo.

 Piensa que es lo que deseas alcanzar, mira a tu alrededor y descubre tu red. ¿A que eres poderoso?. Por supuesto, objetivos y actuaciones antisociales no juegan. La red es muy potente para hacer el mal. Pero precisamente a esto no jugamos.

Si quieres hacer red con  agencia de aprendizaje para alcanzar tus objetivos empresariales y en pos del bien común ya sabes como encontrarnos. Podemos ser nodos de una misma red

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: