Hablando de jerarquia

Esta entrada fue publicada previamente en Agencia de Aprendizaje.

Si en el último articulo que publiqué aquí, hablaba de liderazgo y equipos como uno de los temas más tratados, hoy al  hablar de jerarquia en las organizaciones, estamos en lo mismo. Es evidente que algo de conexión existe entre el tema del liderazgo y el de la jerarquia en las organizaciones. Hemos estado acompañando directivos de la administración pública y hemos visto como la estructura jerárquica y el lugar en la misma donde se encontraban modulaban totalmente sus comportamientos como líderes.

El articulo que hoy me inspira: Cut the bullshit: organizations with no hierarchy don’t exist  habla precisamente de la falacia de la existencia de organizaciones en la que no existe jerarquia.

1-6WaiWb3Oj-T10uXbDlOWKA

Imagen del artículo citado

Organización y no jerarquia son conceptos contrapuestos. No puede existir una organización sin una jerarquia, ni un equipo sin ella. Ni tan siquiera existe un grupo que inmediatamente al formarse, si no la tiene antes, no tienda a crear una jerarquia.

Digamos que entendemos por jerarquia la organización por categorías o grados de importancia entre diversas personas o cosas.

Me explico. Pienso que lo que a veces nos hace dudar o no de la conveniencia de la jerarquia es la interpretación restrictiva que hacemos de “grados de importancia”. Tendemos a identificar  “importancia” con autoridad o incluso poder.

Aquí estamos hablando de relaciones entre personas dentro de una organización y estamos diciendo que siempre estas relaciones vendran marcadas por grados de importancia que nos concedamos unos a otros.

La cuestión es que el modo de trabajar actual hace que los miembros de una misma organización o, a pequeña escala, un equipo estén relacionados entre si por, digamos distintas líneas que estan marcadas por una graduación.:

  • El poder que me confiere ser el propietario único, el accionista, el consejero delegado o el familiar o amigo de ellos.
  • La antigüedad en la organización avalada por la normativa del convenio colectivo.
  • Una cierta antigüedad en la organización vivida activamente y no solo presencialmente hace que conozca la organización más a fondo.
  • Los conocimientos técnicos incuestionables, la experiencia o ambas cosas sobre el ámbito del proyecto, servicio, producto, …
  • Los conocimientos técnicos incuestionables, la experiencia o ambas cosas sobre planificación y gestión de proyectos.
  • Las habilidades sociales y la capacidad de comunicar, facilitar las relaciones y el entendimiento, …
  • Y muchas otras más características …

que hacen que las personas estén a diferente grado en relación a otras de forma implícita o explicita, nombradas formalmente o surgidas informalmente.

Por tanto siempre, incluso las relaciones entre pares vienen marcadas por ciertas jerarquías. Y las personas de la organización estamos enlazadas por distintas de estas líneas incluso con una misma persona. “Tu sabes más que yo de esto pero yo soy tu jefe”, o al revés “eres mi jefe pero no tienes ni idea de esto y yo si”. “El que sabe más de esto en el equipo eres tu pero él nos coordina mejor”.

No aceptar que existen estar relaciones y por tanto jerarquías lleva directamente a la confusión de funciones y roles y a la incompetencia de la organización.

Los responsables de cualquier organización en general, publica o privada o de un departamento o equipo deben tener bien presentes esta circunstancia y aprovecharla para la consecución de los objetivos organizacionales. Saber que conviene hacer explícito, que potenciamos y que cuotas de poder y sobre que otorgamos a cada miembro de la organización, es la clave.

Igualmente, cada uno de nosotros como miembros de la organización o equipo hemos de tener clara nuestra situación y el mapa de relaciones con los otros miembros para saber que se espera de nosotros, que podemos dar y que podemos recibir o solicitar de los demás en favor del objetivo común.

¿Pero cual es el objetivo común? ¿Tenemos?. Bueno esta es otra cuestión para otra conversación.

Salud!

Referencias directas:

Cut the bullshit: organizations with no hierarchy don’t exist

Aquí el mismo artículo traducido con cariño:

Déjate de leches. Las organizaciones sin jerarquía no existen

Otro más antiguo:

No Managers? No Hierarchy? No Way!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: