Aprendizaje emocional. Implicación de la dirección

Este viernes pasado hemos participado en la formación grupal en una de las empresas más fieles a nuestras propuestas. Llevamos cuatro años trabajando juntos y de ella ya hemos hablado en muchas ocasiones.

Sobre lo que fue la sesión grupal del año pasado hablamos en  Co-diseñando la formación.

Imagen2

Este año hemos dado una vuelta de tuerca más y la participación de la gerente en la preparación de la jornada se ha incrementado hasta el punto de que ha sido ella quien la ha diseñado definiendo no solo objetivos si no también contenidos y actividades. Y esto incluye la preparación de la presentación y la misma facilitación en la sesión. Nosotros hemos sido simples acompañantes en el proceso. Dedicándole tal vez más horas que si la hubiéramos hecho nosotros directamente, pero es que no estábamos preparando una sesión de formación de seis horas si no que estábamos preparando un proceso de cambio donde la sesión era uno de los puntos claves.

Decir que esta jornada representa un punto y aparte no seria correcto. Seria como menospreciar todo lo hecho hasta ahora. En realidad es un punto y seguido, es subir un peldaño siguiendo la línea estratégica de la empresa que afecta a todas las personas de la organización.

Recuerdo artículos comentados en este mismo blog donde hablábamos del papel de la dirección en el cambio organizacional e insistíamos en que este cambio debía empezar por arriba y debía estar interiorizado por la dirección antes de desplegarlo a la organización. En este caso ha sucedido así.

Fue una gozada ver las caras de atención con que las personas de la organización escuchaban a su «jefa» «dar la formación» Yo hubiera podido decir lo mismo, pero el resultado no hubiera sido el mismo.

El plan va de «aprendizaje emocional»: mejorar estas habilidades que se incluyen en la llamada inteligencia emocional.

Y ¿para que lo vamos a hacer? Pues, para sentirnos mejor, para sentirnos bien con nosotros mismos y a partir de aquí ver las cosas en positivo y colaborar activamente en la mejora del mundo desde nuestro dia a dia.

Curiosamente, creo que en ningún momento se habló de felicidad, y mucho menos de la felicidad en el trabajo. Se habló más de construirnos a nosotros mismos, de estar atentos, de mejorar nuestra capacidad de decidir. De descubrir las falsas creencias. De desaprender.

Empezamos hablando de evolución natural, de fisiologia del cuerpo humano, de estímulos y química y llegamos ha hablar de observar los pensamientos, de dejar pasar pensamientos improductivos, de visualización y de mindfulness.

Por el camino nos reímos pero también hubo lágrimas de emoción en algunas  de las actividades individuales. Y todo conducido por la «jefa».

Como contrapunto bien decidido a la jornada que había representado toda una innovación para la empresa, terminamos con un clásico: yendo todos juntos a comer una paella con una larga sobremesa.

Hubo mucha naturalidad y un ambiente muy agradable durante las diez horas que estuvimos juntos. Hubo conversación, debate, aprendizaje y seguramente propósitos, aunque en esta ocasión no hablamos explícitamente de ellos. Hubo experiencias que seran recordadas en el tiempo y que facilitaran cambios en el dia a dia.

Dentro de una semana empezaran  sesiones individuales de acompañamiento que se repetiran quincenalmente hasta completar un ciclo de 4.

Gracias por permitirme participar.

Anuncio publicitario

3 Responses to Aprendizaje emocional. Implicación de la dirección

  1. marianosbert dice:

    Comentaba en el texto la importancia de los de arriba en el cambio organizacional. Hoy re-publicando en linkedin artículos anteriores precisamente ha tocado al que me referia: https://www.linkedin.com/pulse/el-ceo-liderando-cambio-mariano-sbert-balaguer/

  2. […] el artículo Aprendizaje emocional. Implicación de la dirección hablamos del inicio por parte de una organización de una nueva etapa en el proceso de mejora […]

  3. […] la ronda de las primeras sesiones individuales del “proceso de aprendizaje emocional” toca hacer balance y afinar en la preparación de la ronda de segundas […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: