Cómo asumir responsabilidades profesionales

Según Isabel Guedea, en su artículo «Las demandas de las empresas» incluido en el estudio «Competencias genéricas y transversales de los titulados universitarios» publicado por el ICE de la Universidad de Zaragoza (2008), la Universidad Carlos III, llevo a cabo un estudio en el que participaron más de 300 empresas y en el que se les plantearon 25 competencias transversales, de las cuales, debían elegir las consideradas como muy importantes por las organizaciones. Las primeras fueron:

• Capacidad de aprendizaje (85,4%)

• Trabajo en equipo y cooperación (73,7%)

• Responsabilidad en el trabajo (67,4%)

• Actitud positiva y optimismo (60,1%)

• Flexibilidad/capacidad de adaptación a nuevos entornos (58,7%)

• Orientación al cliente (58,2%)

• Resolución de problemas (56,8%)

Actualmente estamos realizando en PalmaActiva un curso  para emprendedores en relación a la primera de esas competencias: «Capacidad de Aprendizaje».

En una semana vamos a empezar otro curso para trabajar con la tercera de esas competencias: «Responsabilidad en el trabajo».

Teresa Pozo afirma que «Responsabilizarse significa asumir compromisos. Y asumirlos bien. Es decir, responsabilizarse no es “resignarse a”, o pensar “esto es lo que me ha tocado a mí”. Muy al contrario, responsabilizarse significa asumir con entusiasmo aquellas exigencias que tengo la oportunidad de afrontar

Muchas empresas consideran que no es rentable contratar a una persona a la que no le gusta el trabajo que realiza y que lo hace a desgana y solo por el dinero. En estos casos, se suele dudar del nivel de compromiso que tendrá la persona en el desempeño de sus funciones.

Por otra parte, la mayoría de clientes solo encargan sus trabajos a profesionales a los que además de aptos para el desarrollo de su profesión, son considerados responsables y de ellos se espera, si se da el caso, la implicación  en la mejor solución.

«En el sector profesional, la responsabilidad se caracteriza por los siguientes parámetros:

1.Actitud disciplinaria: alineación con el cumplimiento del orden, la puntualidad, la pulcritud y la diligencia.

2.Interiorización del rol profesional: actualización de conocimientos, metódico ejercicio profesional y comprensión de la ética.

3.Búsqueda de la excelencia: notable esmero profesional tanto en la dedicación de tiempo como en la calidad de la ejecución.

4.Tenacidad: fuerza, tesón y perseverancia en el logro de los ideales.

5.Orgullo profesional: sensibilidad al placer y disfrute ante el trabajo bien hecho.»

Estas son las habilidades que debemos desarrollar,

¿Té apuntas?

Anuncio publicitario

One Response to Cómo asumir responsabilidades profesionales

  1. […] los siguientes posts Aprender a Aprender, Cómo asumir responsabilidades profesionales, ¿Sómos responsables en el trabajo?, profundizaba en dos de las competencias más valoradas, […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: