–
Los que me conocen y siguen saben que estoy andando un camino iniciático de renovación profesional. Este transitar me permite ir encontrándome con las huellas o la sombra de las que transitan por los senderos que cruzo o que hago míos por un tiempo. A veces incluso las veo y alcanzo, pudiendo hablar con ellas.
–
Estos últimos tiempos han sido exitosos en este sentido:
«Necesitamos desarrollar en los alumnos las habilidades que van a necesitar para su futuro: buscar información, cualificarla, reseñarla, manejarla, producirla, comentarla, compartirla, …
–
El 23 noviembre estuve en la conferencia de Cristóbal Cobo en Chile, donde realizó esta presentación en el marco del Encuentro Nacional de Informática Educativa ExpoEnlaces.
«… Nuevos mecanismos para reconocer los conocimientos habilidades (blandas) adquiridos por vía no formal.»
–
El curador…» Lleva a cabo una selección, clasificación y publicación de contenidos, utilizando para esto sus conocimientos profesionales y su experiencia».
–
«un intermediario crítico del conocimiento que busca, agrupa y comparte de manera continua lo más relevante».
–
Todas estas presentaciones forman parte de mi ecosistema en mi Scoop.it! Plan de Aprendizaje al que os invito.
–
Y todo eso desde mi casa y en el momento que consideré más oportuno.
–
Si las habéis visto o ahora les dedicáis un tiempo, veréis por donde me muevo y cuales son algunas de mis fuentes, no todas, de información y conocimiento. Y todo eso gracias a que ellas han querido compartirlos.
–
También comprenderéis porque lo son (fuentes de conocimientos) y porque de cada vez más creo en las figuras del curador y del facilitador cuando hablamos de los procesos de aprendizaje.
–
Creo que cuanto más tardemos en incorporar estas teorias, metodologias, experiencias al mundo laboral y a la formación continua, más tardaremos en avanzar hacia nuevos modelos de producción y de servicios basados en otras formas de relacionarnos
–
Estoy en ello.