Yo cito. ¿Y tú?

Pont a Sa Riera de Palma (Mallorca)
Uno de los posts leídos esta semana ha sido el de Mertxe Pasamontes «copias-o-creas«, una de las blogers que hasta el momento no me ha defraudado (Suena de un pretencioso insoportable para uno que está empezando, ruego me disculpéis  pero seguro que sabéis a que me refiero.), en donde habla de la copia y la creación en el red.
Comenta algunas ideas que enlazan con lo que he venido pensando y escribiendo últimamente  Por ejemplo, habla de la huella de su paso por la universidad en relación a la utilización de las fuentes. Actualmente estoy en la universidad, jugando los papeles de docente y de alumno, y, efectivamente, una de las cuestiones sobre las que he reflexionado impulsado por unas buenas profesoras ha sido el del respeto por la autoría de los conocimientos y por el rigor en las afirmaciones.
De lo segundo, el rigor científico, ya escribiré en otra ocasión. No solo es el derecho del que escribe a ser citado, si no, el derecho del que lee de saber de donde sale la información o el conocimiento.
Muy buena su distinción entre  plagiar, copiar y elaborar.
«Plagiar es hacer pasar por tuyo, algo que no lo es (obviamente sin citar la fuente). En la copia, es posible que aunque sea de pasada, nombres la fuente, pero sigues haciendo pasar por tuyos pensamientos de otros o no dejas claro como distinguirlos. Elaborar es tomando como base conocimientos y aportaciones de otros, a los que citas debidamente, sacar  tus propias conclusiones sean estas acertadas o erróneas.»
Los que pretendemos estar dedicándonos a la curación de contenido o, con otro enfoque, a la formación, debemos ser muy cuidadosos con este tema.
Acaso creéis que nuestros seguidores nos despreciaran por no ser creadores. Por lo que dejaran de seguirnos será por defraudarles y por engañarles.
Debemos tender a ser capaces de elaborar buenos contenidos incorporando ideas propias a partir de nuestras » experiencias personales o deducciones propias» y como sigue diciendo Mertxe, intentando » que sea claro lo que es mío y lo que es de otros»
Pero todo tiene su tiempo, y puede que inicialmente o por decisión propia no elaboremos contenidos o no seamos capaces de crear. Pues no pasa nada. Nuestro valor añadido será recopilar conocimientos y nos distinguirán por la idoneidad de nuestra recolecta en relación a sus intereses.
Lo citaba en mi último post en este blog:
Alicia Cañellas El curador…» Lleva a cabo una selección, clasificación y publicación de contenidos, utilizando para esto sus conocimientos profesionales y su experiencia». y Dolors Reig  «un intermediario crítico del conocimiento que busca, agrupa y comparte de manera continua lo más relevante».
Yo sigo a muchos curadores, algunos también son creadores, y la verdad es que les agradezco de todo corazón que compartan sus recolecciones. Me ahorran un montón de tiempo y, ojo, son capaces de crear tendencias: lo que ellos no curan no existe.
Compartamos y curemos contenidos pero siempre citando las fuentes. Que esta sea nuestra Marca Personal.
¿ De acuerdo?

 

Anuncio publicitario

4 Responses to Yo cito. ¿Y tú?

  1. Gracias por citarme! Ese post pasó un poco desapercibido, a saber porqué motivo y está bien que se rescate un pelín de ese agujero negro que puede ser Internet.

  2. Alberto dice:

    Muy interesante artículo, tendríamos que tenerlo muy en cuenta. Hace apenas unos días dejé un comentario en un blog de psicopedagogía advirtiendo a la autora que sus últimas dos entradas eran copia literal, palabra por palabra, de otro blog y que no citaba ni siquiera la fuente. Mi comentario fue borrado, esa persona dejó de seguir mi blog, sus entradas plagiadas no desaparecieron ni cambiaron … y no obtuve ninguna respuesta. Escribo un blog en el que constantemente cito a otros, porque aprendo de ellos. Intento no copiar sin más, sino elaborar. No sé si lo logro del todo, pero no quiero hacer pasar por mío lo que he aprendido «a hombros de gigantes», gigantes cercanos, como tú, Mariano. Nos leemos.

  3. Leí que el «nexialista», el que «conecta los puntos», sería una de las profesiones del futuro. Quizá todo esté inventado, o no, pero uno de los retos es encontrar relaciones.

    Ah! y en los tiempos de Google es muy cutre copiar, plagiar sin citar; cambiar algunas palabras y poner sinónimos es estupido. Lo que tiene valor es «localizar» el conocimiento necesario y, si se conecta con «otros» conocimientos, mejor 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: