El modelo TPACK (Tecnological Pedagogical Content Knowledge) o sea Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido, es la compleja interacción de las tres formas principales de conocimiento: Contenido (CK), Pedagogia (PK) y Tecnologia (TK)
Conocimiento Tecnológico Pedagogico del Contenido (TPACK), se basa en la idea de PCK de Shulman, y trata de captar algunas de las cualidades esenciales de los conocimientos requeridos por los docentes para la integración de la tecnología en su enseñanza. El centro del modelo TPACK, es la compleja interacción de las tres formas principales de conocimiento: Contenido (CK), Pedagogía (PK) y Tecnología (TK).
El enfoque TPACK va más allá de ver a estas tres bases de conocimiento de forma aislada. También hace hincapié en los nuevos tipos de conocimientos que se encuentran en las intersecciones entre ellas, lo que supone cuatro conocimientos aplicables a la enseñanza de la tecnología: Conocimiento Pedagógico de Contenido (PCK), Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK), Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK), y la intersección de los tres círculos, Conocimiento Tecnológico Pedagógico del contenido (TPACK).
Un docente capaz de integrar a un experto en la disciplina, a un experto en la tecnología y aun experto pedagógico es capaz de posibilitar una experiencia de aprendizaje superior a la suma de los tres aspectos.
Según Mattew J Koeler para que la integración de la tecnología sea eficaz para la pedagogía en torno a la materia específica se requiere el desarrollo de la sensibilidad a la relación transaccional dinámica entre estos componentes de los conocimientos y su aplicación en contextos particulares. Cada docente en cada país, en cada actividad formativa, para cada nivel, creará una combinación única de contenidos, tecnología y pedagogía que será distinta a la de cualquier otro docente. Cada docente deberá aplicar en cada situación la combinación que crea adecuada.
Este modelo, que lleva pocos años con nosotros, nos muestra la necesidad de realizar el esfuerzo de aplicar los conocimientos pedagógicos a la utilización de la tecnología sin olvidar la calidad y adecuación de los contenidos.
En la aplicación a los PLE nos puede ser muy útil. A mi entender, los PLE deben seguir este modelo. Y, aunque estemos hablando de autoaprendizaje, debemos buscar los contenidos adecuados con la tecnología adecuada y con los métodos de aprendizaje adecuados. Por tanto deberemos:
· Aprender a aprender.
· Conocer aplicaciones y habilidades digitales.
· Saber que contenidos buscar, donde y como validarlos.
En ello estamos
Mas conocimientos:
http://en.wikipedia.org/wiki/Technological_Pedagogical_Content_Knowledge
http://conocity.eu/conocimiento-tpack/
http://punya.educ.msu.edu/2013/04/23/tpack-and-new-literacies/
http://encuentro.educared.org/group/calidad-educativa-tpack-modelo-y-aplicacion
http://prezi.com/ureywdap0rbx/el-modelo-tpack-version-explicada/
[…] See on marianosbert.net […]
[…] See on Scoop.it – Las TIC y la EducaciónEl modelo TPACK (Tecnological Pedagogical Content Knowledge) o sea Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido, es la compleja interacción de las tres formas principales de conocimiento: Cont…See on marianosbert.net […]
[…] algunos de estos métodos o modelos como LaaN o TPACK ya he hablado en mi bloc. De Diseño Instruccional (DI) no lo he hecho aun y de ello hablaremos […]
[…] algunos de estos métodos o modelos como LaaN o TPACK ya he hablado en mi bloc. De Diseño Instruccional (DI) no lo he hecho aun y de ello hablaremos […]
[…] algunos de estos métodos o modelos como LaaN o TPACK ya he hablado en mi bloc. De Diseño Instruccional (DI) no lo he hecho aun y de ello hablaremos […]