PREPARANDO 3: ¿HEMOS OLVIDADO NUESTRO MODELO DE NEGOCIO?

Hoy toca hablar de modelo de negocio y de generación de modelos de negocio con el «canvas» De modelos de negocio ya hemos hablado otras veces aunque no lo hemos explicitado y de canvas publique una entrada el 20/12/2013 aunque en aquel caso hablaba del modelo personal de negocio.

Este articulo ha sido publicado anteriormente en Agencia de Aprendizaje el 28/09/2015

Bueno, puede que lo hayamos olvidado, que nunca lo hayamos tenido, que nos haya quedado obsoleto o que estemos empezando de 0.

La verdad es que algo nos hace sentir inquietos. Más allá de clima laboral o de procesos y procedimientos hay algo por encima y que es previo:

Y se plantean toda una serie de preguntas que como empresarios, altos directivos o profesionales independientes nos hacemos:

preguntas-canvas-300x225

  • ¿Qué problema o necesidad soluciono?
  • ¿A quien se lo soluciono. ¿Quien tiene el problema, reto o necesidad?
  • ¿Cuál ésa la solución que doy? (actualmente nos encanta formularlo como ¿Cual es nuestra propuesta de valor?)
  • ¿Cual es mi modelo de relación con el cliente?
  • ¿Cual es mi canal de distribución?
  • ¿Cómo obtengo mis ingresos y de que tipo son?
  • ¿Qué hago para crear mi producto o servicio? ¿Qué procesos y procedimientos están en marcha?
  • ¿Que recursos necesito? para generar mi producto o servicio?
  • ¿De quién necesito ayuda? ¿Quienes van a ser mis colaboradores?
  • ¿Qué me va a costar? ¿Qué tiempo, qué dinero, qué esfuerzo?

!Huy pero eso me suena al canvas!

Normal, pues si hemos leído y trabajado con el libro “Generación de modelos de negocio” de Alexander Osterwalder  y este es un articulo que habla precisamente de esto y siguiendo su propuesta.

Pero ¿ El modelo canvas no es un lienzo de 9 módulos? Si. Pues si estas preguntas corresponden una a cada módulo ¿por qué hay 10?

Pues porque si bien el modelo de nueve módulos esta muy contrastado y validado, no se nos impide hacer variaciones sobre él y de hecho se han hecho en referencia a lageneración de un modelo personal de negocio o al modelo de negocio lean canvas Startups

En estos dos ejemplos se ha substituido alguna de las preguntas clave por otras, pero, en este caso nos parece conveniente no renunciar a ninguna de ellas y si salen diez pues tendremos diez pilares.

La verdad es que las aportaciones más importantes permanece intactas:

  • La trascendencia del  conocimiento de las necesidades del cliente para el diseño de nuestro modelo de negocio.
  • El diseño del modelo de negocio siguiendo un método colaborativo y con la implicación del máximo de partes interesadas.
  • La cocreación, el prototipado y el ensayo hasta conseguir la propuesta de valor que lanzaremos y que será revisada para crear nuevas versiones.

¿No crees que ya es hora de revisar tu modelo de negocio?

¿Te dejas llevar por la inercia y crees que tus resultados tienen que ver con la crisis y no con que algo falla en tu modelo de negocio?

¿Quieres hablar de ello?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: