PREPARANDO 5: DESARROLLO EN CASCADA vs DESARROLLO ÁGIL

Después de la resaca de nuestro tercer aniversario como Agencia de Aprendizaje, publiqué el 30/11/2015 este artículo mientras preparaba una acción formativa de nivelación. Se trataba de que parte de la organización entrase en contacto con la gestión de proyectos y diera un paso más y conociera las «nuevas» tendencias y así se alineara con una minoria de la organización que si ya estaba al tanto del tema.

DESARROLLO EN CASCADA vs DESARROLLO ÁGIL O lo que es lo mismo Waterfall vs Agile como dicen en inglés.

Estamos hablando de metodologías aplicadas principalmente a desarrollo de software pero que se han trasladado a la gestión de cualquier tipo de proyectos.

El desarrollo en cascada representa la forma “tradicional” de gestión de proyectos en la que no se inicia una siguiente fase hasta que no se ha finalizado la anterior. Sus características diferenciadoras son:

  • Estructurado
  • Un gran proyecto
  • Un proceso secuencial
  • Adecuado para situaciones donde el cambio es poco común
  • Interno (cerrado)
  • Un proceso que requiere de requisitos claramente definidos por adelantado

El desarrollo ágil representa la respuesta a las exigencias actuales. Implica metodologías basadas en el desarrollo iterativo e incremental, donde los requisitos y soluciones evolucionan con el tiempo según la necesidad del proyecto, así el trabajo es realizado mediante la colaboración de equipos auto-organizados y multidisciplinarios, inmersos en un proceso compartido de toma de decisiones a corto plazo. Ágil es:

  • Flexible
  • A base de proyectos pequeños
  • Altamente colaborativa
  • Mejor para aquellos que quieren mejoras continuas
  • Involucra a los clientes
  • Un proceso en el que se espera que los requisitos van a evolucionar y cambiar

“Los líderes ágiles conducen equipos, los no ágiles gestionan tareas.”

Para nosotros existe un importante avance al pasar de la gestión de proyectos “tradicional” a la gestión de proyectos ágil. Nos situamos en linea con las exigencias actuales de cambio, flexibilidad, rapidez, y ajuste a los recursos disponibles.

Existe un Manifiesto para el Desarrollo Ágil de Software que dice lo siguiente:

Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia experiencia como ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos aprendido a valorar:

Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas
Software funcionando sobre documentación extensiva
Colaboración con el cliente sobre negociación contractual
Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan

Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda.

Es decir:

  • Lo importante son las personas
  • Lo importante es lo que se hace
  • Co-creando con el cliente
  • Adaptación al cambio

Uno de estos métodos ágiles es el Scrum, del cual hablaremos en otra ocasión, y existen aplicaciones como Trello o Asana que nos permiten gestionarlos.

La cuestión esta en saber si realmente estamos utilizando la metodología más correcta para desarrollar nuestros proyectos. ¿La revisamos juntos?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: