Design thinking para satisfacer al cliente

Esta entrada fue publicada previamente en Agencia de Aprendizaje.

Ayer me planteé que esta mañana dedicaria un tiempo a revisar, seleccionar y leer algunos de los miles de artículos que tengo pendientes (2h) y que luego, otra parte del tiempo (2h), lo dedicaria a preparar y escribir este artículo. Confiaba que de la lectura me vendria la inspiración y así ha sido.

He ido seleccionando y leyendo artículos muy dispares sobre, liderazgo, gestión del tiempo, hábitos, … Algunos los desechaba, incluso sin leerlos si el tema o su nivel no me interesaba, otros los guardaba. En un momento dado he pasado un tiempo buscando si había artículos novedosos sobre  “cognición distribuida” y cuando se me ha acabado el tiempo más una prórroga de un 25% sobre el previsto he revisado lo cosechado para ver si algo me llamaba la atención especialmente para compartir con vosotros. Algo que pudiera ser interesante para las personas que nos visitáis en Agencia de Aprendizaje.

La coincidencia de dos artículos en un mismo tema y el hecho de que exactamente de esto aun no hemos hablado aquí ha inclinado la balanza.

Cronològicamente, el primer artículo, de los coincidentes, con el que me he encontrado ha sido este How I Stopped Worrying and Learned to Love Design Thinking lo he leído y guardado pensando que realmente explica muy bien el que es el Design Thinking, como es el proceso y para que sirve.

Design-Thinking-1-1024x394

M. Sbert 2017

El otro artículo encontrado que habla del mismo tema ha sido “Design thinking en tu PYME“. Al llegar a este punto ha sido cuando he pensado que de este tema creo que no hemos hablado directamente aunque lo hemos practicado en más de una ocasión.

Si que hemos hablado de procesos semejantes cuando nos referimos a la mejora continua, a la gestión del cambio o a la planificación por ejemplo. Y en muchos casos hemos hablado de empatizar con el cliente para mejorar el servicio.

Lo primero que queremos aclarar es que el Design thinking no solo es para el diseño de nuevos productos o servicios en grandes empresas, o en startup, o en empresas modernas o tecnológicas. No, sirve también para la merceria de la esquina, el taller mecánico, el centro de distribución, la gestoria, … y también, por que no, para la administración pública.

Eso si, si eres un autónomo o si solo sois dos o tres personas mejor si incorporáis a alguien más de vuestro entorno. También es muy buena idea, normalmente se hace así, buscar a alguien externo que conozca la metodologia y os pueda facilitar el proceso.

El Design Thinking es una metodologia cuyo fin principal es dar soluciones creativas y prácticas a problemas consiguiendo resultados positivos y que impliquen un avance. Se relaciona con dar respuesta a las necesidades de las personas, en este caso de los clientes. Existe como variante el Diseño centrado en las personas del que ya hablé en mi blog y del que podemos hablar aquí otro dia.

Obviamente su utilidad en nuestro caso es la de dar respuesta a las necesidades cambiantes de nuestros clientes que habremos detectado con nuestra inteligencia competitivaOfrecer dentro de lo posible siempre la mejor oferta de producto o servicio a nuestros clientes, entendiendo por mejor la que mas satisfaga sus demandas.

Esta metodologia, exige que se siga un determinado proceso que se explica sucintamente en los dos artículos reseñados y del que nosotros hablaremos aquí más ampliamente otro dia o a tu demanda tomado un café.

Algunas referencias:

How I Stopped Worrying and Learned to Love Design Thinking

Design thinking en tu PYME

Design Thinking

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: