Investigación en torno al aprendizaje

Esta entrada fue publicada previamente en Agencia de Aprendizaje.

Elegir acudir a los favoritos de la setmana de Marta Torán para encontrar un tema para escribir un artículo es a la vez un acierto o un error. Un acierto por que es ir a tiro fijo, nunca me ha fallado. Y un error por que entre sus 7 u 8 favoritos siempre encuentras 7 u 8 artículos interesantes que no debes evitar leer y algunos guardar y, ya se sabe, cada uno de estos artículos te lleva a muchos otros siguiendo sus enlaces.

INED21. “Los resortes de la motivación” por Ana Díaz

LAURA ROSILLO. “#Learnability en la madurez. Aprender es el trabajo” por Laura Rosillo

LEARNING SOLUTIONS MAGAZINE. “Essential Elements of Learning Game Design” por Pamela Hogle

EMERGINGEDTECH. “5 Selected Frameworks for Teaching and Promoting Digital Literacy” por Kelly Walsh

MARÍA ACASO. “Del libro de texto al vídeo de sexto” por María Acaso

LEARNING SOLUTIONS MAGAZINE. “5 Ways to Meet the Needs of the Modern Learner” por Mark D’Aquin

ATD. “5 Rules for Successful Microlearning” por Alex Khurgin

HACK EDUCATION. “The History of the Future of Learning Objects and Intelligent Machines” por Audrey Watters

Ufff, basta leer los títulos y los nombres de sus autores o de las organizaciones editoras para darse cuenta de que no me podre resistir a leer y a curar todos los artículos. Aunque aquí solo hable de algunos.

Estos artículos són importantes para los que trabajamos en la formación, para los que se sienten responsables de la formación en su empresa y para los que han optado por ser aprendices permanentes. Son artículos serios aunque detrás de algunos de ellos existan intereses de vendedores de formación en línea, sector que mueve miles de millones en el mundo.

  •  INED21. “Los resortes de la motivación” por Ana Díaz
    • «no aprende quien puede, sino quien quiere».
    • el aprendizaje es un acto voluntario y por mucho que invierta el Estado en educación, por muy bien diseñado que esté el currículum, por muchas horas que dedique el profesorado, por muchos castigos o premios que se apliquen… Si el alumno no está motivado, si no tiene interés por lo que se le quiere enseñar, ya le pueden soltar todos los sermones del mundo que no aprenderá.
    • Muchos alumnos (y algunos adultos también) exigen que sea el profesor o el sistema el que les motive. Aquí es donde está el error. Según asegura Garnica, esto no funciona así, porque «No existe motivación sin un esfuerzo previo»
    • dos tipos de niños en función de su actitud ante el esfuerzo:

Los que piensan que los logros y el éxito dependen de su talento y habilidades o de su inteligencia.

Los que piensan que los logros y el éxito dependen del esfuerzo, el trabajo y la perseverancia

el estudio concluye que esta forma de pensar de los niños depende de las alabanzas que reciban.

Alabar las capacidades innatas de un niño lleva a una mentalidad fija, mientras que alabar su esfuerzo y su trabajo duro modifica el foco de atención a la conducta en lugar de la habilidad, generando así una mentalidad más flexible y resistente, con una mayor capacidad para persistir ante el fracaso.

Podemos aprender si queremos aprender, si nos compensa el esfuerzo para el logro que queramos alcanzar.

  • LAURA ROSILLO. “#Learnability en la madurez. Aprender es el trabajo” por Laura Rosillo
    • Para una correcta implementación de un sistema de aprendizaje permanente en las organizaciones hemos de tener en cuenta las siguientes premisas clave:
      • Eliminar cualquier barrera que impida la participación de los profesionales en los procesos de aprendizaje y en los flujos de información.
      • Incrementar la calidad y eficiencia de los procesos de aprendizaje adulto a través de una inversión suficiente.
      • Facilitar a los profesionales herramientas para la frecuente evaluación de sus competencias y habilidades para así conocer en todo momento sus necesidades de aprendizaje.
      • Actualizar los conocimientos pedagógicos (andragógicos y heutagógicos) y tecnológicos de los formadores tanto internos como externos de la organización.
    • Cuanto mayor sea la conciencia de sí mismo, mejor sabrá manejar cada persona los recursos de los que dispone. Pero en este momento de detección de necesidades individuales de aprendizaje y fijación de los objetivos, también individuales, de aprendizaje, la metodología que puede resultar más eficaz es la que tiene que ver con el “storytelling“, la elaboración de historias que describan la manera personal de resolver conflictos y problemas en el pasado.
    • Los aprendices adultos tienen un bagaje y una experiencia acumulada, no pueden incorporar nuevos conceptos o conocimientos a menos que los inserten y relacionen con experiencias y conocimientos previos. Por ese motivo, en cualquier proceso de aprendizaje, el aprendiz adulto tiene mucho de “maestro“, tiene mucho que mostrar y compartir.
    • el aprendiz adulto tiene que ver claros los beneficios y el esfuerzo requerido que le supondrá un nuevo aprendizaje. Tienen que entender la formación como una inversión y comprender la relevancia de incorporar nuevos conocimientos y habilidades a su bagaje profesional y personal. Los procesos de aprendizaje deben contener la reflexión del participante sobre la posibilidad de transferencia de lo aprendido a su trabajo. Sin este ejercicio la formación carece de sentido para el aprendiz adulto que siempre entenderá su esfuerzo a cambio de un beneficio claro para su trabajo y su carrera profesional.
      Un proceso de aprendizaje debe culminar con la propuesta de un proyecto de aplicación que dé sentido a lo aprendido y que suponga seguir aprendiendo en el lugar de trabajo.
  • LEARNING SOLUTIONS MAGAZINE. “Essential Elements of Learning Game Design” por Pamela Hogle
    • La esencia de un juego de aprendizaje es difícil de identificar y puede ser un reto aún mayor identificar qué aspectos de los juegos de aprendizaje realmente mejoran el aprendizaje.
  • LEARNING SOLUTIONS MAGAZINE. “5 Ways to Meet the Needs of the Modern Learner” por Mark D’Aquin
    • En el corazón de la transformación digital de hoy es el alumno moderno. Las organizaciones están compitiendo para mantenerse al día con el ritmo del cambio, para aprovechar la mezcla de tecnologías, datos y canales digitales en constante cambio, y para proporcionar a sus empleados el apoyo y los recursos que necesitan para mantenerse al día.
  1. Dar prioridad al alumno.
  2. Completar un proceso de análisis y diseño adecuado.
  3. Simplifique el contenido de límite de experiencia.
  4. Diseño para usabilidad (móvil, accesible y disponible)
  5. Elija la herramienta de creación de eLearning

Como se mencionó, en muchos casos las soluciones de aprendizaje requerirán un enfoque combinado con una serie de métodos y canales para abordar la necesidad de desempeño. La elección de las herramientas adecuadas para el desarrollo no es una tarea sencilla, y la elección de la herramienta de edición correcta no es una excepción. Hay un montón de variables a considerar al hacer su selección, y todos los puntos anteriores deben desempeñar un papel en este proceso.

Bueno, hasta aquí mi asalto y este corte y pego indiscriminado. Bueno, no tanto.

Con esta muestra quería plasmar que tenemos suficientes pistas para construir procesos de aprendizaje que estén al servicio del aprendiz para acompañarles en la adquisición de las competencias deseadas para su desarrollo personal, profesional y el de las organizaciones donde prestan sus servicios.

Elijamos desde la evidencia de resultados no desde el catálogo lo que más nos convenga. Una mala elección nos sirve para aprender a no volver hacerlo pero mejor evitar la frustración innecesaria al aprendiz.

Busquemos asesoramiento del profesional de la formación y aprendizaje como la buscamos del médico en cuestiones de salud.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: