Los seniors: emprendiendo y aprendiendo

3 de febrero de 2013

Atardecer en Cala Gamba (Mallorca)

En mi post «Otras formas de aprender» hacía referencia al “Plan para Impulsar el Emprendimiento 2020″ citado por Mario Dheter en donde el epígrafe 4.2.2 se dedica a los “emprendedores seniors”.

Esta misma semana, Mario Dheter ha publicado su » emprendedores Seniors 2: las motivaciones» y Laura Rosillo ha hecho referencia a este mismo epígrafe en su post «Volviendo a la tribu en la era del envejecimiento: convivencia intergeneracional».

El primero, dirige sus esfuerzos a la recuperación de la que parece que se empieza a llamar «la generación abandonada»: los mayores de 45 años que hemos perdido, de una manera u otra «el empleo» o sucesión de empleos que habíamos tenido en los últimos 20 o 30 años.

Para ello propone como una de las posibles alternativas el «reconvertirse en vigorosos nóveles emprendedores» y, antes de ofrecernos una serie de recomendaciones y tal vez alguna propuesta de aprendizaje, nos presenta tres claves a reflexionar en relación a las motivaciones para emprender “de mayor”.

1. Actitudes personales frente a los riesgos. El miedo y el riesgo no son lo mismo.

2. Las motivaciones deben ser más fuertes que la experiéncia. Nos deben llevar a nuevos conocimientos.

3. Orientación hacia el progreso en el futuro; no deben ser impulsos para escapar del pasado

Por otro lado Laura Rosillo se centra en la capacidad de transmitir conocimientos por parte de esta generación y, por tanto en la riqueza de la convivencia intergeneracional en la empresa y en el emprendimiento.

«Estamos en la era de la economía del conocimiento y el mecanismo para cambiar y renovar de forma continua las organizaciones es entrar en conversación con los agentes internos y externos a la empresa, construir una comunidad de trabajadores del conocimiento en la que cada profesional, pertenezca a la generación que pertenezca sea mentor y maestro y difunda su experiencia y conocimiento.»

Mario nos dará recomendaciones para re-emprender y nos hará una propuesta para crear una “Comunidad de Práctica” (CoP) sobre el tema de emprendedores seniors para “reunirnos” e intercambiar “puntos de vista” y crear “puntos de apoyo” y Laura pondrá en valor la integración de los «madurescentes» en Comunidades de Aprendizaje Intergeneracionales tanto en empresas como en grupos de emprendimiento, coworkers , knowmads y todos estos que nos empeñamos en seguir trabajando.

 Y a mi me encontraran en movimiento. En este mismo movimiento: buscando entornos donde pueda transferir mis conocimientos y pueda adquir de nuevos. Donde pueda desaprender y aprender. Y todo ello en co-learning.

 

Anuncio publicitario

A %d blogueros les gusta esto: