El emprendedor deberá poseer un buen nivel de toda una serie de competencias. En esto estamos todos de acuerdo. En lo que si hay diferencias es en cuales son las competencias más importantes para un emprendedor.
José Antonio Marina nos señala que la Comisión Europea define el Espíritu Emprendedor como la «capacidad para provocar uno mismo cambios y la habilidad para aceptar y apoyar cambios producidos por factores externos». Incluye la aceptación del cambio, asumiendo la responsabilidad de las propias acciones marcando objetivos y alcanzándolos y teniendo motivación para lograr el éxito. Conlleva el conocimiento de las oportunidades existentes con el fin de identificar las más adecuadas para los propios proyectos personales, profesionales y/o de negocios. Siguiendo el mismo articulo de J.A. Marina:
Las destrezas que conforman el Espíritu Emprendedor según la Unión Europea son:
- Destrezas para planificar, organizar, analizar, comunicar, hacer, informar, evaluar y registrar.
- Destrezas para el desarrollo e implementación de proyectos.
- Habilidad para trabajar de forma cooperativa y flexible como parte de un equipo.
- Ser capaces de identificar las virtudes (o puntos fuertes) y debilidades de uno mismo.
- Habilidad para actuar con decisión y responder de forma positiva ante los cambios.
- Habilidad para evaluar los riesgos y asumirlos de la forma y en el momento necesario.
- Disposición para mostrar iniciativa.
- Actitud positiva ante el cambio y la innovación.
- Disposición para identificar áreas en las cuales uno pueda demostrar la totalidad.de sus capacidades emprendedoras (en la familia, el trabajo y la comunidad).
A mi me gusta esta propuesta. ¿Y a ti?
[…] Competencias para emprender, me refería a un buen artículo de José Antonio Marina donde nos señala como define la Comisión […]