Una pedagogía para el 2014

Aunque a los organismos internacionales les encante hablar del 2020, que por cierto de cada vez está más cerca y los logros previstos cada vez más lejos, lo que tenemos más cerca es el 2014.

En el Encuentro Internacional Pedagogía 2020 organizado por el COPPIBGianfranco De Lorenzo, Presidente de la Federación Europea de Profesionales de la Pedagogía (FEPP) impartió una conferencia de en la que habló de la pedagogía en la empresa y cuál era el valor añadido que los pedagogos podíamos aportar a las organizaciones empresariales.

.Cartel2013XI_JORNADES_psicopedagogiquesPEDAGOGIA2020WEB

“Estamos inmersos en un proceso de globalización que en una determinada versión es una propuesta para estandarizar el planeta en todos los aspectos, desde el económico al cultural. Dicha globalización se basa en la interdependencia de numerosos factores que, si bien permite adquirir nuevos conocimientos y ofrecer nuevas oportunidades, también tiende a eliminar el particularismo.»

Algunos de los retos a la pedagogía son:

¿Cómo educar a la totalidad?
¿Cómo expandir nuestra conciencia de ciudadanos de un mundo global?
¿Cómo fomentar la formación de la flexibilidad, aumentar la calidad de vida, la protección de la propia identidad y la de otros en la universalidad?
¿Cómo redefinir la ética de la nueva ciudadanía en relación a la persona?

En este nuevo escenario social y cultural, cada persona deberá hacer frente a situaciones totalmente nuevas para las que sólo pueden haber competencias estratégicas. Se trata de aprender, en tiempo real, que no hay respuestas mejores, sólo respuestas que ayudan a afrontar los problemas que surgen en las diversas condiciones de vida tomando decisiones conscientes y responsables.

Es necesaria una nueva estrategia pedagógica de investigación-acción, donde la acción es un acto que tiene como objetivo generar, romper, activar, construir y no solamente poner en práctica.

Educar en tiempos de incertidumbre no significa aumentar la sensación de seguridad o el “saber”, pero hace emerger a nivel consciente la resistencia a la necesidad de evolucionar y ayudar a decidir si realmente se quiere hacer frente a la difícil tarea de …

A PRENDER A CAMBIAR

Ante el peligro de delegar la responsabilidad podemos conseguir la lógica de la consciencia y la responsabilidad. Hay que adquirir la capacidad de saber evolucionar constantemente para estar siempre a la altura de las situaciones.

El cambio y la innovación son las palabras clave

Y aprender es una necesidad

Para que se de el aprendizaje hay que garantizar la unidad del acto educativo. Para ello se necesita construir una obra compleja en la que se deberán armonizar los diferentes aspectos de acuerdo a los criterios metodológicos que nos permitan seguir la orientación pedagógica. Un acto que deberá ser construido con la presencia del aprendiz como eje central

La competencia está configurada por recursos cognitivos que rigen los procesos de acción y decisión de la que depende la calidad del desempeño Esta calidad incluye la capacidad de innovar, saber hacer frente a lo inesperado y la habilidad para seguir adelante con más conocimiento.

El reto para los pedagogos (y la mayoría de profesionales) significa adquirir una nueva forma de pensar a través de la capacidad estratégica de saber gestionar  la innovación continua y constante pasando de una cultura especializada a una cultura más general y multidisciplinar. Desde este punto de vista, hay una tendencia imparable a la profesionalización que está transformando el entorno competitivo, en el que el conocimiento vuelve a ser el centro del universo económico y social.

En un mundo donde compartir es el valor fundamental, debemos pensar y actuar de manera diferente. Ya no existe la competición individual, sino que se vuelve colaborativa, cooperativa, simbiótica, …”

Basado en la traducción del texto original de Gianfranco De Lorenzo realizada por Victòria Rodríguez Castan

De las reflexiones anteriores a hablar de

Trabajar es aprender y aprender es trabajar

solo hay un pequeño paso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: