El liderazgo social consiste en la capacidad de fortalecer las redes sociales en, con, desde, … la organización, la empresa …
La capacidad de “control” ya no es el arma de los líderes. Ahora deben ser capaces de vertebrar las conexiones entre las personas de la empresa y entre estas y el mundo exterior, que tampoco ya es tan exterior. Los trabajadores deben interactuar cooperando entre si y con los clientes, proveedores, competidores, …
Los líderes más eficaces serán los que posean competencias en empatia, humildad, vulnerabilidad, inclusividad, generosidad, equilibrio, paciencia, …
Estos rasgos deben combinarse con una sola misión: crear mejores ambientes de trabajo. Los líderes sociales entienden que primero damos forma a nuestras estructuras , y entonces nuestras estructuras nos forman. Trabajar en el negocio significa trabajar en cómo la organización está diseñada. Los experimentos de Milgram y las Carceles de Stanford nos han demostrado que si se pone una buena persona en un mal sistema, el sistema siempre gana.
El diseño inicial del entorno de trabajo, organización o empresa influye en todo lo demás. La creación del mejor y más humano ambiente de trabajo debe ser la principal ocupación de los líderes.
El liderazgo social se centra en la construcción de mejores estructuras de trabajo, de modo que la gente puede conectarse a hacer su trabajo mejor. Los líderes sociales practican y promueven el dominio del conocimiento personal, por lo que todo el mundo se hace responsable de la toma de decisiones y el intercambio de conocimientos. La experimentación activa se fomenta a través del aprendizaje permanente en la acción y las mejores prácticas son inútiles para hacer frente a la complejidad. Cuando todo el mundo es responsable de la organización los resultados del negocio surgen de toda la red. Los líderes sociales son constructores, se centran primeramente en la creación de un lugar de trabajo más social.
[…] he nombrado en los siguientes artículos:Trabajar es aprender y aprender es trabajar, Holacracia, Líderes en el SXXI. El Liderazgo Social, “Nuevas” formas de aprender en el trabajo, El aprendizaje en las organizaciones. Punto […]