Siguiendo el itinerario de formación que me he fijado para este año, me he matriculado en el IV Congreso Internacional EDO «Aprendizaje situado y aprendizaje conectado: implicaciones para el trabajo» que se celebrará en Barcelona los días 11, 12 y 13 de mayo de este año.
- Analizar y debatir sobre la realidad y perspectivas del aprendizaje situado y conectado en las organizaciones.
- Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre la promoción del aprendizaje el puesto de trabajo.
- Promover líneas de trabajo conjuntas entre Universidad, Administración pública y sector privado en el ámbito de la creación y gestión del conocimiento en red.
- Conocer y valorar los estudios e investigaciones relacionadas con el aprendizaje informal, la gestión del conocimiento y los nuevos formatos de aprendizaje.
- Establecer puentes institucionales para potenciar el análisis del aprendizaje informal y su papel en el desarrollo profesional y organizativo.
- Impulsar el establecimiento de vínculos y líneas de trabajo conjuntas entre la universidad y la sociedad relacionadas con el desarrollo de nuevos formatos de aprendizaje en las organizaciones.
y sus líneas de trabajo:
- Aprendizaje situado.
- Aprendizaje conectado.
- Aprendizaje informal intencional.
- Big Data y Learning Analytics .
- Creación y Gestión del conocimiento corporativo.
- Nuevos formatos de aprendizaje.
De momento anuncian 18 ponentes de auténtico prestigio. A algunos de ellos ya hace años que sigo sus publicaciones a través de las redes sociales e incluso he participado en algunos de sus cursos on-line.
La dificultad la tendré al tener que elegir entre los simposios ya que se celebran cuatro simultáneos en cada una de las tres sesiones de que consta el congreso.
Uno de los ponentes que sigo es Harold Jarche de Canadá, en este mismo bloc o en el de Agencia de Aprendizaje, lo he nombrado en los siguientes artículos:Trabajar es aprender y aprender es trabajar, Holacracia, Líderes en el SXXI. El Liderazgo Social, “Nuevas” formas de aprender en el trabajo, El aprendizaje en las organizaciones. Punto de partida, Trabajar en Voz Alta en la Empresa. “Working out loud”, Aun me maravillo, Los que nos inspiraron y Y nos siguen inspirando.
La conferencia de Harold Jarche versará sobre el Dominio del Aprendizaje Personal. Este tema resume toda su investigación en el campo de la gestión del conocimiento y nos habla de como las organizaciones y profesionales necesitan organizar su aprendizaje para afrontar los retos del futuro inmediato. Las comunidades de prácticas, la gestión personal del conocimiento, el trabajo en voz alta, el aprendizaje social, son algunos de los «conceptos» que se desarrollan. No son simples herramientas o metodologías, son auténticos cambios de actitud y de comportamiento que deben provenir de una mirada personal al futuro que implica una salida del foco al que estamos acostumbrados.