EL APRENDIZAJE DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

Hacer una reseña de un libro que no he leído me parece feo y si además, la hago basándome en la presentación que hace del mismo el propio autor, peor me lo pones. El libro está a punto de aparecer en las librerías o sea que solo lo han leído los “íntimos” del autor y yo aun no estoy en este círculo. Bromas aparte …

c1886af9055d8d9fab09c6bc873986a4Como digo no he leído el libro pero si conozco su contenido no solo por  lo que aparece  en el índice o por lo que explica su autor sino por el seguimiento que le venimos haciendo desde hace cuatro años.

No todo lo que aparece en el libro, tal como el mismo dice, ha sido publicado en su blog. No es un refrito de artículos, si no una obra muy bien estructurada y en la que se presentan los fundamentos en los que se basan sus propuestas, la puesta en práctica de las mismas, la experiencia y resultado obtenido y pistas para su aplicación

NUEVOS MODELOS DE FORMACIÓN PARA EMPLEADOS PÚBLICOS. GUIA PARA LA TRANSFORMACIÓN es una obra que, por una parte recoge los cambios que se han producido en las personas, en su forma de aprender e interactuar, debido a los cambios sociales y tecnológicos, y por otro los que se han producido en la administración pública en cuanto a la aparición de nuevos servicios para atender a nuevas o viejas necesidades pero siempre en el marco de una nueva realidad.

La forma en que aprendemos ya no es la misma que a principios del siglo pasado, ni tampoco la forma de relacionarnos, ni las organizaciones atienden las mismas realidades. Necesitamos unas organizaciones que integren un nuevo tipo de relaciones y unas nuevas formas de aprender.

Tal como dice Jesús Martínez,

… la forma de entender el conocimiento y el aprendizaje ha cambiado, pero la formación no lo ha hecho con la misma intensidad. Las personas ahora son más autónomas, reivindican aprendizajes activos y ofrecen su conocimiento como gran activo para la Administración pública.

Ciertamente, en la mayoría de los casos las acciones formativas no se corresponden a los intereses de las personas en las propias organizaciones ni estan en linea con las nuevas formas de aprender. Vivimos en red y aprendemos en red fuera de nuestros puestos de trabajo. Por tanto también debemos trabajar y aprender en red.

La lectura de este libro nos va a permitir comparar los métodos actuales con otra propuesta de modelo de formación, ya probada, y nos va a orientar en lo que Jesús Martínez llama la agenda de transformación, pistas para su implementación.

Seguiremos hablando de aprendizaje situado, aprendizaje conectado, aprendizaje en el puesto de trabajo, aprendizaje colaborativo y de comunidades de práctica, #workingoutloud, gestores del conocimiento, PKM, … pero la sistematización de todo ello en este libro nos aporta un valor adicional.

Si has llegado hasta aquí y no eres responsable o empleado público no has perdido el tiempo, también es totalmente aplicable a las organizaciones privadas. Experiencias similares se estan dando en empresas tecnológicas, farmacéuticas y también industriales y de servicios.

Lo leeremos y lo comentaremos aquí ¿Te apuntas?

¿Quieres que analicemos si la formación que se da en tu empresa se ajusta a los procesos de aprendizaje más eficientes?

Publicado inicialmente en Agencia de Aprendizaje

Anuncio publicitario

3 Responses to EL APRENDIZAJE DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

  1. jesusmartinezmarin dice:

    Gracias Mariano por tus palabras. Y sí, es verdad, como lector atento y gran experto en formación que eres, de seguida has notado que no se trata de un refrito de artículos y de entradas publicadas anteriormente. Se trata de una obra más global que contextualiza todo lo anterior. Su génesis nace de otro contexto diferente al blog (en una próxima entrada lo explicaré ) y quiere ser una aportación novedosa y que ayude de verdad a la transformación de la formación corporativa.

  2. Gracias Mariano por tus palabras. Y sí, es verdad, como lector atento y gran experto en formación que eres de seguida has notado que no se trata de un refrito de artículos y de entradas publicadas anteriormente. Se trata de una obra más global que contextualiza todo lo anterior. Su génesis nace de otro contexto diferente al blog (en una próxima entrada lo explicaré) y quiere ser una aportación novedosa y que ayude de verdad a la transformación de la formación corporativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: